• slider
    Investigación científica e intervención psicosocial
    JUSTICIA Y PAZ
  • home_slider2
    Si tienes algún proyecto que requiera asesoría o requieras de nuestra intervención
    Prevención y contención
    de violencias
  • home_slider3
    CURSOS, TALLERES Y DIPLOMADOS
¿QUIÉNES SOMOS?

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

El respeto mutuo es el primer canal para aprender a escuchar.

En Justicia Transicional y Paz A.C. desarrollamos investigaciones científicas e intervenciones psicosociales para la salud mental de poblaciones en México que viven o han vivido exclusión y violencia intrafamiliar, social comunitaria y/o estructural.

Consolidamos espacios para prevenir y contener la violencia, atender a sus víctimas, comprender los motivos del consumo de sustancias psicoactivas y fomentar una cultura de paz basada en la participación ciudadana y en la vinculación entre entidades académicas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones gubernamentales.


¿QUIÉNES SOMOS?
  • CONSULTORÍA

    Asesoramos en el diseño, operación y análisis de proyectos de investigación, intervención y evaluación de estrategias, programas o políticas públicas para atender problemas relacionados a la violencia y desarrollar una cultura paz.

  • DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN

    Realizamos diagnósticos e intervenciones para instituciones públicas o privadas que deseen promover el bienestar de las personas y de su entorno

  • CURSOS, TALLERES Y DIPLOMADOS

    Diseñamos cursos, talleres y diplomados para divulgar conocimientos y capacitar en habilidades que permitan desarrollar una cultura de paz.


Nuestro Equipo
  • ROBERTO E. MERCADILLO

    Psicólogo y neurobiólogo
    Artesano de las emociones
    Empático como postura política.

  • LORENA PAREDES

    Psicóloga y Antropóloga física.
    Docente y educadora de calle.
    Activista por los derechos humanos.

  • LUIS GUERRERO

    Psicólogo Social Comunitario.
    Caminante y observador de la calle.
    Luchador por los derechos humanos.

  • MATEO RIVERA

    Psicólogo y educador de calle.
    Filosofo de la comunidad.
    Psicoactivista indignado por la desigualdad.


Proyectos

PSICOCALLE COLECTIVO
LEER MÁS
LOS PRECIOS DEL MARIHUANA
LEER MÁS
LA SUSTANCIA MARGINADA: USO Y ABUSO DE SOLVENTES EN MÉXICO
LEER MÁS
POR LA AUTONOMÍA DEL PUEBLO SAHARAUI
LEER MÁS
DESDE LAS CENIZAS
LEER MÁS

Biblioteca
Todos
Artículos
Capítulos
Libros
Tesis

Anger and associated experiencies of sadness, fear, valence, aorusal, and dominance evoked by visual scenes

Algo de J.P. Sartre y la neuroética. Emociones, moralidad y alteridad.

El Guamúchil de la Noria y el conteo de muertes. La matanza que nunca fue.

Cultura de guerra y cultura de paz en los campamentos saharauis: Una reflexión neuroetnográfica.

Violencia a edades tempranas y uso de drogas: aspectos neurobiológicos y psicosociales

La pasión compartida: Anthropos y Psique entre los mayas yucatecos

“Sentirme así, como empoderado”: Las complejas relaciones entre drogas y violencia según un adolescente chihuahuense

Retratos del cerebro compasivo. Reflexiones en la neurociencia social, la policía y el género .

Sembradores de Paz. Una reflexión colectiva para responder a la violencia.

Violencia y Paz. Diagnósticos y propuestas para México.

Cerebro, subjetividad y libre albedrío. Discusiones interdisciplinarias sobre neuroética.

Cultura de paz: una utopía posible

Nuestra historia narcótica: pasajes para (re) legalizar las drogas en México.

Los reclamos de justicia de las víctimas como política de Estado: el daño social de las regulaciones sobre drogas en México.

Cultivemos paz. Una reflexión colectiva desde la ciencia, el desarrollo sustentable y el periodismo.

Desde las cenizas. Memoria social y política del pueblo de El Quemado.

Libertad en tolueno. Una experiencia de nacer, crecer, vivir y sobrevivir en la calle

¿Todo es reducible a la ciencia Ciencia y Paz Cerebro y Cultura?

Brain correlates of impulsivity in police officers

¿Mujeres sensibles y hombres morales? Imágenes de la compasión en el cerebro.

Neuroscience and Ethnography: An Interdisciplinary Revision and a Cognitive Proposal based on Compassion Research in Mexico

Pensar a la persona que inhala: preguntas sobre el cerebro – ambiente y el individuo-sociedad.

Política de drogas, adicciones y neurociencias: propuestas para México.

Self-described attitudes and difficulties in Mexican police officers

Towards a Transitional Justice for the Reform of the Drug Prohibition Regime

Diverse sleep patterns, psychiatric disorders, and perceived stress in inhalants users living on the streets of Mexico City

Moral emotions when reading quotidian circumstances in contexts of violence: an fMRI study

Perception of suffering and compassion experience: brain gender disparities

Police culture influences the brain function underlying compassion: A gender study

Violence and compassion: a bioethical insight into their cognitive bases and social manifestations

Physical exercise and social interaction in complex environments reverse memory deficits induced by inhalants

Compassionate and cooperative attitudes in Yucatec Mayan people: cultural and cognitive alternatives to violence

The Franciscan prayer elicits empathic and cooperative intentions in atheists: a neurocognitive and phenomenological enquiry

Más que hombres armados. Revisitar el movimiento de autodefensas de Michoacán

Ecología social de la adicción: Causas, consecuencias y correlaciones del consumo prolongado de solventes inhalables sobre la cognición, la afectividad y el estilo de vida en población callejera de Ciudad de México