Timothy Leary, Richard Alpert (Ram Dass) y la cambiante definición de psilocibina


Timothy Leary, Richard Alpert (Ram Dass) and the changing definition of psilocybin

Tipo: Artículo

Autores: Colin Wark & John F. Galliher

Año: 2010

Publicado por: International journal of drug policy

Idioma: Inglés

Resumen:

ANTECEDENTES: Se revisan los eventos que condujeron a la prohibición federal de la psilocibina en Estados Unidos (U.S.) en 1968. Se discute el duelo entre dos ideologías morales - Timothy Leary y Richard Alpert vs. la administración de la universidad de Harvard. Se describe como el principal compuesto activo en los evidentemente inofensivos hongos (psilocibios) se volvió controversial en menos de una década. MÉTODOS: Se revisaron libros, periódicos, revistas y material inéditos (incluidos documentos de los archivos de Harvard) para analizar las vidas y carreras de Leary y Alpert a lo largo de los primeros años de la década de 1970. RESULTADOS: La prohibición de la psilocibina en U.S. se debió principalmente a la implicación de Leary y Alpert en el “escándalo por sustancias de abuso en Harvard” y su transformación de profesores de Harvard a iconos contraculturales. Ellos examinaron la sustancia en una variedad de individuos humanos y, al hacerlo, despertaron el interés de los estudiantes universitario de Harvard y atrajeron la reprobación de otros profesores y administradores de la institución. Este caso resulta de interés teórico porque a diferencia de la mayoría de las sustancias ilegales, la psilocibina nunca se ha relacionado a un grupo minoritario peligroso, aunque sí a la juventud más privilegiada de la nación. CONCLUSIONES: Los administradores de Harvard no fueron lideres morales realmente, pero Leary y Alpert claramente lo fueron. A pesar de que estuvieron muy lejos de ser prohibicionistas, los administradores fueron paladines mojigatos de misiones sagradas, aunque diversas para el bienestar de las juventudes y minorías norteamericanas. Irónicamente, debido a su éxito, la posesión de la psilocibina fue criminalizado por la ley federal de U.S. en 1968. Este caso demuestra que los paladines pueden ser exitosos en cambiar la cultura, incluso cuando se promulgan leyes fútiles que buscan controlar el comportamiento, tal como predijo Leary.

Palabras clave: Psilocibina, Psilocina, Enteógenos, Hongos psilocibios, Legislación de la psilocibina.

Link a la publicación: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/s0955395909001121?via%3dihub

Acceso: Contáctanos para solicitar más información al correo: biblioteca_psilocibina@jtp.mx

N/A