Sintomatología clínica y manejo del envenenamiento por hongos


Clinical symptomatology and management of mushroom poisoning

Tipo: Artículo

Autores: Claus Köppel

Año: 1993

Publicado por: Toxicon

Idioma: Inglés

Resumen:

Se ofrece una visión general de los distintos tipos de intoxicación por hongos y sus síntomas clínicos. Apenas un reducido número de hongos puede causar intoxicación severa y hasta fatal en el hombre. Los síntomas pueden aparecer por diferentes razones: (1) ingestión de hongos conteniendo toxinas, (2) grandes cantidades de hongos pueden ser difíciles de digerir, (3) reacciones inmunológicas a antígenos contra los componentes de los hongos, (4) el consumo de hongos produce intolerancia al etanol, y (5) síntomas vegetativos pueden aparecer si el paciente se da cuenta que existe la posibilidad de haber ingerido un hongo toxico. Se clasifican las intoxicaciones por hongos en siete tipos diferentes según las clases de toxinas y sus efectos: (1) phalloides, (2) orellanus, (3) gyromitra, (4) muscarina, (5) pantherina, (6) psilocibina y (7) síndrome gastrointestinal por consumo de hongos. Además, existen otras dos reacciones adversas a los hongos conocidas como (8) coprinus y (9) síndrome por ingestión de paxillus. El síndrome causado por la ingestión de phalloides, orellanus, gyromitra and paxillus puede alcanzar el envenenamiento severo, que generalmente requiere del tratamiento del paciente en una unidad de cuidado intensivo. El diagnóstico de envenenamiento por hongo se basa principalmente en los datos de la anamnesis, identificación de los hongos a partir de las sobras, análisis de las esporas y/o análisis químicos. Las estrategias terapéuticas incluyen la desintoxicación primaria induciendo emesis, lavado gástrico y el carbón activado, desintoxicación secundaria, tratamiento sintomático y excepcionalmente antídotos específicos. Debido a falla hepática progresiva fulminante, la letalidad asociada con el síndrome phalloides sigue siendo alta (5-20%). El tratamiento básico incluye la administración de silibinina y penicilina G, aunque aún se carece de estudios controlados que demuestre su eficacia terapéutica. En casos graves de síndrome phalloides, se ha considerado el trasplante ortotópico de hígado. Afortunadamente, la prognosis en la mayoría de los otros tipos de envenenamientos por hongos es excelente.

Palabras clave: Hongos psilocibios, Riesgos para la salud, Psilocibina, Psilocina.

Link a la publicación: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/004101019390337i?via%3dihub

Acceso: Contáctanos para solicitar más información al correo: biblioteca_psilocibina@jtp.mx

N/A